Suchen

Una profunda necesidad en la ficción contemporánea: la recepción de Borges en la república mundial de las letras (eBook)

ISBN: 978-3-95487-839-0
GTIN: 9783954878390
Einband: Adobe Digital Editions
Verfügbarkeit: Download, sofort verfügbar (Link per E-Mail)
Unsere Staffelpreise:
Menge
10+
20+
50+
Preis
CHF 25.20
CHF 24.50
CHF 23.80
CHF 28.00
decrease increase

En los anos sesenta John Updike califico la obra de Borges como "e;a deep need in contemporary fiction."e; De hecho, en el curso de los anos Borges se convirtio en una referencia imprescindible de la literatura (post)moderna y, luego, en un clasico que como ningun otro autor de la segunda mitad del siglo xx ha marcado la literatura contemporanea. Desde un enfoque dinamico del campo literario, este libro indaga en las recepciones nacionales y transnacionales de la obra de Borges. La primera parte ("e;Borges y las republicas de las letras"e;) incluye estudios que exploran los pormenores del viaje que emprendio la obra de Borges dentro y fuera de Argentina. La segunda parte ("e;Lecturas disidentes"e;) reune trabajos que proponen una interpretacion a contrapelo de lecturas establecidas de Borges. En la tercera parte ("e;La herencia Borges"e;) se analiza el impacto de la obra de Borges en otros autores. El ensayo "e;reVisiones de Borges, o 'El Aleph' como Greatest Hits"e; de Rodrigo Fresan cierra el volumen, al que tambien colaboran, entre otros, Edna Aizenberg, Daniel Balderston, Nora Catelli, Beatriz Sarlo y Sergio Waisman. Borges se convirtio en una referencia imprescindible de la literatura (post)moderna y, luego, en un clasico que como ningun otro autor de la segunda mitad del siglo xx ha marcado la literatura contemporanea. Desde un enfoque dinamico del campo literario, este libro indaga en las recepciones nacionales y transnacionales de la obra de Borges e incluye estudios que exploran los pormenores del viaje que emprendio la obra de Borges dentro y fuera de Argentina, que proponen una interpretacion a contrapelo de lecturas establecidas de Borges y que analizan el impacto de la obra de Borges en otros autores. Colaboran, entre otros, Edna Aizenberg, Daniel Balderston, Nora Catelli, Rodrigo Fresan, Beatriz Sarlo y Sergio Waisman.

En los anos sesenta John Updike califico la obra de Borges como "e;a deep need in contemporary fiction."e; De hecho, en el curso de los anos Borges se convirtio en una referencia imprescindible de la literatura (post)moderna y, luego, en un clasico que como ningun otro autor de la segunda mitad del siglo xx ha marcado la literatura contemporanea. Desde un enfoque dinamico del campo literario, este libro indaga en las recepciones nacionales y transnacionales de la obra de Borges. La primera parte ("e;Borges y las republicas de las letras"e;) incluye estudios que exploran los pormenores del viaje que emprendio la obra de Borges dentro y fuera de Argentina. La segunda parte ("e;Lecturas disidentes"e;) reune trabajos que proponen una interpretacion a contrapelo de lecturas establecidas de Borges. En la tercera parte ("e;La herencia Borges"e;) se analiza el impacto de la obra de Borges en otros autores. El ensayo "e;reVisiones de Borges, o 'El Aleph' como Greatest Hits"e; de Rodrigo Fresan cierra el volumen, al que tambien colaboran, entre otros, Edna Aizenberg, Daniel Balderston, Nora Catelli, Beatriz Sarlo y Sergio Waisman. Borges se convirtio en una referencia imprescindible de la literatura (post)moderna y, luego, en un clasico que como ningun otro autor de la segunda mitad del siglo xx ha marcado la literatura contemporanea. Desde un enfoque dinamico del campo literario, este libro indaga en las recepciones nacionales y transnacionales de la obra de Borges e incluye estudios que exploran los pormenores del viaje que emprendio la obra de Borges dentro y fuera de Argentina, que proponen una interpretacion a contrapelo de lecturas establecidas de Borges y que analizan el impacto de la obra de Borges en otros autores. Colaboran, entre otros, Edna Aizenberg, Daniel Balderston, Nora Catelli, Rodrigo Fresan, Beatriz Sarlo y Sergio Waisman.

*
*
*
*
AutorAdriaensen, Brigitte (Hrsg.) / Botterweg, Meike (Hrsg.) / Steenmeijer, Maarten (Hrsg.) / Wijnterp, Lies (Hrsg.)
VerlagIberoamericana Editorial Vervuert
EinbandAdobe Digital Editions
Erscheinungsjahr2017
Seitenangabe248 S.
AusgabekennzeichenSpanisch
Masse1'049 KB
PlattformEPUB
ReiheEdiciones de Iberoamericana
ISBN978-3-95487-839-0

Über den Autor Brigitte (Hrsg.) Adriaensen

Brigitte Adriaensen es profesora asociada de Literaturas y Culturas Hispánicas en la Radboud Universiteit Nijmegen (Holanda). Publicó varios libros sobre la obra de Juan Goytisolo y dirige un proyecto de investigación sobre "The Politics of Irony in Contemporary Latin American Literature on Violence". Meike Botterweg es licenciada en Teoría de la Literatura por la Radboud Universiteit Nijmegen. Actualmente está finalizando su tesis doctoral sobre la recepción creativa de la obra de Jorge Luis Borges en la literatura holandesa. Maarten Steenmeijer es catedrático de Literatura y Cultura Hispánicas Modernas en la Radboud Universiteit Nijmegen. En esta misma universidad dirigió el proyecto de investigación "A Deep Need in Contemporary Fiction. A Polysystemic Approach to the International Reception of Jorge Luis Borges". Lies Wijnterp es licenciada en Literaturas y Culturas Hispánicas por la Radboud Universiteit Nijmegen. Recientemente finalizó su tesis doctoral "Making Borges: The Early Reception of Jorge Luis Borges's Work in France and the United States".

Weitere Titel von Brigitte (Hrsg.) Adriaensen

Alle Bände der Reihe "Ediciones de Iberoamericana"

Filters
Sort
display