Suchen

Iberoamericana Editorial Vervuert

Anzeigen nach

"Con esta carga nacemos las mujeres" (eBook)

Discursos sobre el cuerpo femenino en la España de Cervantes

Este es un libro sobre mujeres que se refiere a las vidas de esa mitad de la población que tuvo una experiencia completamente diferente de la otra mitad en los siglos XVI y XVII. Sus capítulos exploran una historia que no ha sido apenas contada y que la ficción literaria casi siempre elude: la de cómo las mujeres vivieron la experiencia de habitar sus propios cuerpos en una época fuertemente normativa con respecto al sujeto femenino. La mujer fue, en gran parte, definida en relación con su cuerpo y más específicamente con su sexualidad. Los discursos científicos, médicos, morales, económicos, religiosos y legales sobre ella formarán un corpus de prácticas y saberes que constituirán una serie de 'verdades' incuestionables sobre su naturaleza. El título de este estudio se refiere específicamente a Cervantes, puesto que la recreación de la subjetividad femenina presente en su obra ofrece la posibilidad de examinar desde otro ángulo, el de las mujeres, temas como la violencia sexual, el acoso reproductor, la maternidad y la crianza.

;
Ab CHF 38.25

"Hablo por mi diferencia" (eBook)

Articulaciones del yo en las culturas homosexuales hispanoamericanas de los siglos XX y XXI

El presente volumen reúne nuevas versiones de ocho ensayos de Dieter Ingenschay, publicados por primera vez entre 2011 y 2023 (algunos de ellos en alemán), en los que ofrece una visión personal en torno a las articulaciones del yo -autorial o ficcional- sexodisidente en las literaturas hispanoamericanas. El hilo conductor radica en la intersección de estas expresiones personales y sociales de sexualidades disidentes, con énfasis en las representaciones narrativas de las masculinidades no hegemónicas desde el siglo XIX hasta el XXI. En estas páginas se abordan temas como el homoerotismo (abierto o negado), identidad y diferencia gay, las construcciones colectivas e individuales, y las experiencias LGBTIQ+, orgullos, estigmas, traumas y homofobias.

;
Ab CHF 31.45

"Homo ludens" en la Revolución (eBook)

Una lectura de Nellie Campobello

Se analiza la obra de Nellie Campobello (1900-1986) partiendo de las ideas propuestas por Johan Huizinga en Homo ludens (1938). El eje del análisis lo forman los textos que escribió en primera persona: Cartucho (1931), Las manos de mamá (1937) y el «Prólogo» autobiográfico con el que introdujo su obra reunida en 1960. A los poemas que redactó al principio y al final de su carrera, el libro que dedicó a Pancho Villa y el texto que publicó con su hermana Gloria sobre los Ritmos indígenas de México se dedican sendos interludios.

;
Ab CHF 20.40

"La Celestina" y el cine (eBook)

censura y recepción (1969-1996)

El propósito de la presente investigación es doble; por un lado arroja luz al conocimiento de los procesos de adaptación, producción y censura de las recreaciones (tele)fílmicas españolas basadas en una de las obras canónicas más célebres de la historia literaria hispana. Por otro, demuestra cómo la censura cinematográfica y televisiva, así como las presiones de los contextos sociopolíticos del segundo franquismo (1959-1975), la Transición hacia la democracia (1976-1983) y la era democrática (a partir de 1983), afectaron de manera directa la realización y la recepción crítica de las adaptaciones de César Fernández-Ardavín (1969), Juan Guerrero Zamora (1983) y Gerardo Vera (1996). Para comprender la influencia de dichos factores extracinematográficos y, en especial, el papel de los fluctuantes códigos represores en el proceso de adaptación, así como el sello estético-autorial de los propios directores, en esta investigación se realiza un análisis histórico-cultural de tales productos (tele)fílmicos, en base a sus expedientes de censura depositados en el Archivo General de la Administración (AGA), entrevistas a los creadores y reseñas tanto periodísticas como académicas. La investigación de campo realizada en el AGA y en la Biblioteca Nacional de España dio lugar al descubrimiento de expedientes de censura de tres guiones cinematográficos basados en "La Celestina". Estos corresponden al proyecto de Juan Guerrero Zamora de 1965, el de Luis Revenga de 1967 y el de Julio Diamante de 1979. Dicho descubrimiento permite solidificar la idea de que la censura cinematográfica y la televisiva, obviamente influenciadas por factores ideológicos, sociales y políticos, operaban con total impunidad movidas por la subjetividad e intereses particulares de cada censor.

;
Ab CHF 30.60

"Oíd" (eBook)

La voz en la épica cidiana, del acorde al desconcierto

"Oíd". La voz en la épica cidiana del acorde al desconcierto se centra en dos de los poemas más importantes de la épica castellana, el Cantar de Mio Cid y las Mocedades de Rodrigo. Tradicionalmente, se ha considerado esta segunda obra como una descomposición o decadencia con respecto a la tradición de poema cidiano. La perspectiva de este trabajo es profundamente innovadora: se propone determinar el "sistema poético" de la épica, haciendo emerger el "paradigma literario" que subyace en cada uno de estos poemas.

Si el alcance político de estas obras queda claramente establecido, el eje sobre el que se basa este estudio es ante todo la voz. De esta forma, se analizan todos los aspectos relativos a esta materia: las modalidades de la toma de palabra, las proporciones, la frecuencia, la duración, el tono, el contexto de intervención, los efectos. Las convergencias y divergencias destacadas y analizadas permiten definir, en base a la variable de la voz, las características evolutivas del paradigma de la gesta cidiana.

;
Ab CHF 36.55

"Soy simultáneo" (eBook)

El concepto poetológico de la autoficción en la narrativa hispánica

La apariencia evidente de un autor como personaje en su propio texto ficcional es un recurso paradojico con una fuerza poetica singular. La riqueza y variedad de su presencia en la narrativa actual es abrumadora y ha incitado un dialogo teorico internacional sobre el concepto de autoficcion. "e;Soy simultaneo"e; es el producto del afan por repensar desde la narratologia la puesta en escena del propio espejismo textual. Con esta contribucin, Vera Toro ofrece un instrumento sistemtico para el anlisis de la autoficcin en textos literarios narrativos. El concepto diferenciado, elaborado a partir de diversos cuentos y novelas hispanohablantes, explora las dimensiones estructurales del modo enunciativo autoficcional y da nuevos impulsos tericos para el estudio de la interaccin entre metaficcin y metanarracin, narracin paradjica, ilusin y su perturbacin, referencialidad e intertextualidad; revisa as la estabilidad del lmite entre ficcin y no ficcin, y entre autoficcin y autobiografa. Adems se discute la autoficcin dentro del reciente panorama de gneros meta entre bioficcin, docuficcin o metanovela, etc. Tomando como ejemplo una seleccin de textos de finales del siglo XX y de este principio del XXI, se describen diferentes combinaciones de recursos narrativos antagnicos como clave ldica autoficcional. Esta se plasma en tipos muy variados de una literatura mind-game como se demuestra en las novelas de Rosa Montero, Javier Cercas, Juan Jos Mills, Daro Jaramillo y Carlos Feal.

;
Ab CHF 40.80

"Todo se ha hecho a mi voluntad" (eBook)

Melibea como eje central de La Celestina

Los símbolos hilado, cordón y cadena originalmente propuestos por Alan Deyermond y que buena parte de los celestinistas han acogido se van intercambiando para entretejer el desenvolvimiento de la trama. A partir de sus conclusiones iniciales, este estableció que Melibea comparte las cualidades de la víbora conyugicida que Rojas describe en el Prólogo. Sin embargo, la relación entre Melibea y las imágenes serpentinas que abundan en el texto se agudiza cuando nos detenemos a considerar que en la tradicional descriptio puellae pulchritudinis que Calisto hace de ella, inesperadamente la equipara a la Medusa grecorromana de cabellos serpentinos, y cuya mirada letal la iguala al fiero basilisco que Rojas también describe en su Prólogo. De esta manera, no solo se subrayan y exploran sus cualidades serpentinas, sino que se establece que, más que Celestina cuyos atributos viperinos son reconocidos por todos, Melibea es quien reclama para sí las vidas de todos los demás personajes. A través de la descripción del cabello sinuoso de Melibea, Calisto no solo la vincula con el elemento serpentino que predomina en el texto, sino que va aludiendo subrepticiamente a la tríada simbólica del hilado, cordón, cadena. De manera que todos estos símbolos están presentes en el cabello de Melibea y funcionan como sinécdoques que elevan su importancia a legítima protagonista de su Tragicomedia y eje de su estructura simbólico formal.

;
Ab CHF 21.25

"Y todo esto pasó con nosotros" (eBook)

Reescrituras del mundo indígena en la recepción literaria de Tlatelolco 1968
Esta monografía analiza principalmente las escrituras de diversos autores mexicanos sobre los trágicos acontecimientos del 2 de octubre de 1968 en relación con la represión del movimiento estudiantil a la luz de la reescritura de la historia mexicana y en torno al espacio simbólico de Tlatelolco, emblema de la herencia mexica y lugar de sacrificios humanos y batallas perdidas. Esta actualización semántica que practica una parte de la recepción literaria del 68, asimilando la tragedia de Tlatelolco con momentos anteriores de la historia mexicana y resignificando sobre todo el sentido de la cultura náhuatl en la identidad mexicana, ha vertebrado durante cincuenta años una cantidad notable de poemas, narraciones y obras de teatro que plantean un diálogo identitario alrededor de dos tópicos fundamentales: el de la violencia repetida y el de la visión de los vencidos.
;
Ab CHF 17.00

"Yo nací libre" (eBook)

tras los pasos de Marcela en el Quijote

El propósito de esta investigación es examinar al personaje de la pastora Marcela -la problemática protagonista de uno de los relatos intercalados del Quijote de 1605- a partir de las múltiples perspectivas desde las que se le ha estudiado para profundizar en la importancia de algunas de las metáforas que se utilizan al caracterizarla. Se abordan especialmente las imágenes serpentinas, tradicionalmente utilizadas como insultos en los discursos misóginos, sobre todo para explicar su deseo de libertad, su rechazo al matrimonio y su comportamiento transgresivo. Asimismo, se destaca la manera en que la doncella se apropia de estos atropellos para afirmar su rotundo rechazo a las instituciones patriarcales que regían la voluntad de las mujeres de la época. En la segunda parte se exploran algunos paralelos entre Marcela y Melibea -protagonista de la Tragicomedia de Calisto y Melibea-, quien no solo exhibe propiedades serpentinas, sino que también rompe a su modo con estas estructuras.

;
Ab CHF 31.45

#Postweb! (eBook)

Crear con la máquina y en la red

#Postweb! Crear con la maquina y en la red explora el rol de las tecnologias digitales en la transformacion literaria en la Espana de los ultimos 15 anos. Su estudio incluye textos impresos donde rastrear la genesis digital (obras de Vicente Luis Mora, Jorge Carrion y Agustin Fernandez Mallo, entre otros), asi como objetos electronicos existentes tan solo como archivo o programa informatico (Belen Gache y Domenico Chiappe). El uso de los medios digitales en esta literatura ha dejado de considerarse novedad para ser un marcador del presente, suponiendo tambien un cambio en el sujeto y su relacion con el pasado, la historia y su registro. En el caso espanol, la experimentacion digital con la forma y la memoria se plantea ademas como un revulsivo contra el canon literario y la historia oficial. Como sus objetos de estudio, este ensayo se enmarca en el presente ms inmediato, y se convierte en una propuesta acadmica en pos de la crtica efmera contempornea. Aplicando una metodologa y una sensibilidad propias de los estudios arqueolgicos de medios y la literatura electrnica, #Postweb! ofrece una contribucin nica a las humanidades digitales en espaol y a los estudios culturales y literarios en Espaa.

;
Ab CHF 24.65

¡Recuerda! Scribo ergo sum(-us) (eBook)

La escritura del yo de los exiliados políticos de la Guerra Civil en la Argelia colonial

¡Recuerda! Scribo ergo sum(-us)... recupera un gran desconocido de la España contemporánea: el exilio republicano en Argelia. Para dar a conocer la odisea de los más de 15.000 españoles que en los últimos días de la Guerra Civil huyeron hacia las costas africanas, este estudio propone un viaje histórico a través de las escrituras del yo de los que vivieron este exilio en primera persona. En este recorrido, que abarca desde 1939, con el análisis de los diarios redactados en los campos de concentración en los que se vieron internados a su llegada, hasta 2016, haciendo lo propio con las memorias de los que llegaron a Argelia aún siendo niños, se examinan las variables articulaciones identitarias y de memoria que realizan los autores -Gassó, Esteve, Jiménez Margalejo, Baldó, Santiago, Lloris y Barrera, Mercadal Bagur, Muñoz Congost, Martínez López y las hermanas González Beltrán- en su llamamiento a que (les) recordemos (y) que "escriben, luego son".

;
Ab CHF 68.00

¡Recuerda! Scribo ergo sum(-us) (eBook)

La escritura del yo de los exiliados políticos de la Guerra Civil en la Argelia colonial

¡Recuerda! Scribo ergo sum(-us)... recupera un gran desconocido de la España contemporánea: el exilio republicano en Argelia. Para dar a conocer la odisea de los más de 15.000 españoles que en los últimos días de la Guerra Civil huyeron hacia las costas africanas, este estudio propone un viaje histórico a través de las escrituras del yo de los que vivieron este exilio en primera persona. En este recorrido, que abarca desde 1939, con el análisis de los diarios redactados en los campos de concentración en los que se vieron internados a su llegada, hasta 2016, haciendo lo propio con las memorias de los que llegaron a Argelia aún siendo niños, se examinan las variables articulaciones identitarias y de memoria que realizan los autores -Gassó, Esteve, Jiménez Margalejo, Baldó, Santiago, Lloris y Barrera, Mercadal Bagur, Muñoz Congost, Martínez López y las hermanas González Beltrán- en su llamamiento a que (les) recordemos (y) que "escriben, luego son".

;
Ab CHF 68.00

«De la comedia a que vamos / este ha sido el entremés» (eBook)

estudios sobre el metateatro y la comedia áurea

Este volumen monográfico reúne un conjunto de ensayos dedicados a estudiar el metateatro. Los recursos metateatrales (ya se trate de «teatro en el teatro» o de «teatro sobre el teatro») hacen hincapié en la ficcionalidad de lo que se representa y fuerzan tanto a los personajes como a los espectadores a ser conscientes de las convenciones teatrales y cómo se rompen intencionalmente. Podemos incluso encontrarnos con personajes que se convierten en verdaderos autores o directores de escena, y que con sus invenciones y fingimientos marcan el desarrollo de la acción dramática. Las reflexiones de trece expertos internacionales se acercan al tema desde un enfoque multidisciplinar que se detiene en materias de gran calado como cuestiones de hermenéutica, dramaturgia y puesta en escena, los conceptos de originalidad e intertextualidad, y aspectos históricos y sociales.

;
Ab CHF 38.25

«El niño mirará al mundo, la niña mirará al hogar» (eBook)

Literatura y género bajo el franquismo

Este volumen aborda las relaciones entre género y literatura bajo el franquismo de manera panorámica y plural: por un lado, no solo limitándose al análisis de las representaciones literarias del género, sino prestando también atención al papel que desempeñan en esta relación diversos agentes del campo literario, como las figuras autoriales o las colecciones editoriales; por otro lado, proponiendo capítulos que beben de diversas subdisciplinas de los estudios de género, como la crítica literaria feminista, los estudios de la masculinidad o la teoría queer.

Todo ello posibilita una narrativa clara que entrevera la mirada diacrónica sobre las distintas fases del franquismo y su literatura con la evolución, lenta pero constante, de las identidades sexo-genéricas hacia posiciones de una creciente disconformidad con los mandatos de género impuestos por el régimen: de un primer planteamiento ortodoxo destinado a establecer un orden férreo a la irrupción de formas variadas de cuestionamiento de la ortodoxia, que pasan por un posibilismo no siempre explícito, los cuestionamientos enunciados desde el margen y la clara voluntad disruptiva de algunos colectivos ya en el tardofranquismo.

;
Ab CHF 34.85

«El niño mirará al mundo, la niña mirará al hogar» (eBook)

Literatura y género bajo el franquismo

Este volumen aborda las relaciones entre género y literatura bajo el franquismo de manera panorámica y plural: por un lado, no solo limitándose al análisis de las representaciones literarias del género, sino prestando también atención al papel que desempeñan en esta relación diversos agentes del campo literario, como las figuras autoriales o las colecciones editoriales; por otro lado, proponiendo capítulos que beben de diversas subdisciplinas de los estudios de género, como la crítica literaria feminista, los estudios de la masculinidad o la teoría queer.

Todo ello posibilita una narrativa clara que entrevera la mirada diacrónica sobre las distintas fases del franquismo y su literatura con la evolución, lenta pero constante, de las identidades sexo-genéricas hacia posiciones de una creciente disconformidad con los mandatos de género impuestos por el régimen: de un primer planteamiento ortodoxo destinado a establecer un orden férreo a la irrupción de formas variadas de cuestionamiento de la ortodoxia, que pasan por un posibilismo no siempre explícito, los cuestionamientos enunciados desde el margen y la clara voluntad disruptiva de algunos colectivos ya en el tardofranquismo.

;
Ab CHF 34.85

2021: la odisea del 23-F (eBook)

Este volumen es una reflexión sobre cómo el 23-F, un evento fundamental en la historia española contemporánea y en la Transición, ha ido transformándose en su narrativa, y cómo dicho cambio se ha gestado en la producción cultural y artística a lo largo de cuatro décadas.

Dividido en ocho capítulos, se analizan novelas, películas, series de televisión, documentales, obras de teatro e instalaciones escultóricas bajo la perspectiva de qué obras reaccionan y cuáles accionan, entendiendo como obras reactivas aquellas que continúan con el statu quo sin generar perspectivas distintas, frente a las obras activas que posibilitan nuevos enfoques y aproximaciones alternativas con el paso del tiempo.

En definitiva, esta edición es una invitación a que el/la lector/a revisite las narrativas establecidas sobre el 23-F y asimismo se acerque a otros modos de (re)presentarlo, para tener una experiencia más completa del acontecimiento y sus implicaciones.

;
Ab CHF 16.15

A flor de cuerpo (eBook)

Representaciones del género y de las disidencias sexo-genéricas en Latinoamérica

A flor de cuerpo reúne ensayos sobre las representaciones del género y de las disidencias sexo-genéricas en Latinoamérica en el campo cultural (literatura, cine, cómic, teatro, música, fanzines, artes y artivismos) y los movimientos sociales. Pretende hacerse desde el Sur y para el Sur, a la vez que alimenta los también necesarios diálogos Sur-Norte y Norte-Sur. Las investigaciones abordan el trabajo de artistas y activistas latinoamericanxs queer, feministas y/o antirracistas como una comunidad transnacional y heterogénea. El libro, con un enfoque interseccional, pretende visibilizar las condiciones concretas en las que viven las mujeres y la disidencia sexo-genérica en Latinoamérica, discutir sus múltiples estrategias de resistencia y sus contradiscursos para eludir los mecanismos de opresión específicos de la región, resultantes de una mezcla de fuerzas allí presentes: el efecto prolongado de la colonialidad (del poder, del saber y del género) y el racismo subyacente, estructuras patriarcales locales, antiguas o inventadas, o aun las diversas mezclas culturales que, a lo largo del tiempo, produjeron dinámicas propias irrepetibles en otras partes del mundo.

;
Ab CHF 31.45

Abraham Valdelomar, narrador del Perú moderno (eBook)

La obra de Abraham Valdelomar ha sido un desafío para los estudios literarios tradicionales. El afán por ubicarlo en generaciones y periodos se ha topado con una obra tan contradictoria como su autor. Abraham Valdelomar, narrador del Perú moderno propone el primer estudio crítico de la totalidad de su obra narrativa y muestra los motivos por los que esta resiste todo intento clasificatorio. Valdelomar se revela como un autor cuya imposible coherencia está dada por el tiempo contradictorio que le tocó vivir. La derrota en la Guerra del Pacífico precipitó la crisis del proyecto oligárquico nacional y abrió una grieta por la que sectores emergentes, excluidos y marginados, irrumpieron para cuestionarlo. De los debates acerca del centralismo limeño, de la situación dependiente del Perú, de la determinación de la historia nacional, de la exclusión de los indígenas, Valdelomar se revela no solo agudo observador sino, con su obra y su cuerpo, voz del desafío plebeyo al orden tradicional.
;
Ab CHF 24.65

Adaptaciones literarias en el cine y la televisión españoles (eBook)

historia, espacio, género

Adaptaciones literarias en el cine y la televisión españoles ofrece nuevas lecturas de textos literarios y audiovisuales, y demuestra que las adaptaciones de la literatura a la pantalla pueden ser creativamente vigorosas y conceptualmente desafiantes. Atento tanto al contexto histórico como a la teoría de la cultura, el libro repasa la historia del cine español en los periodos de la dictadura y la democracia, y plantea que los estudios sobre adaptaciones deben abordar al mismo tiempo cuestiones de «texto» (asuntos formales que son clave para el estudio del cine y la literatura) y de «contexto» (aspectos ideológicos cruciales en la España de finales del siglo XX). La obra examina tres temas de especial importancia para la cultura española contemporánea -la recuperación de la historia, la negociación de lo rural y lo urbano, y la representación de los roles de género- y considera los puntos estilísticos relacionados de las afinidades entre la expresión audiovisual y la nostalgia, la ciudad y el falocentrismo.

;
Ab CHF 26.35

Afectos y violencias en la cultura latinoamericana (eBook)

Este volumen presenta un análisis de la relación entre violencia y afecto en la cultura latinoamericana. Desde una perspectiva interdisciplinaria, las contribuciones que lo integran abordan un amplio espectro de producciones culturales, incluyendo literatura, cine, fotografías, instalaciones y performances. El volumen ofrece un panorama de la trayectoria y el impacto del giro afectivo en la región, interrogando la especificidad que adquiere la teoría afectiva en América Latina, al tiempo que explora las mutaciones del concepto de violencia en el panorama contemporáneo. El potencial político de los afectos feos, la efectividad afectiva de las obras de arte para movilizar al espectador, la exploración de posiciones afectivas incómodas o el afecto como forma desterritorializada en el cine contemporáneo son algunas de las intersecciones entre afectos y violencias que el libro indaga.

;
Ab CHF 28.90

Alejo Carpentier y la cultura del surrealismo en América Latina (eBook)

En este novedoso y agudo estudio, Anke Birkenmaier muestra cómo, además de ser uno de los movimientos artísticos y literarios más importantes del siglo veinte, en los años 30 el surrealismo se alió a la entonces naciente cultura de masas. A partir de la trayectoria intelectual del cubano Alejo Carpentier, quien trabajó como libretista y profesional de la radio en Francia, Birkenmaier traza la fascinante historia de la época de entreguerras cuando franceses y latinoamericanos creían en el valor terapéutico de las yuxtaposiciones surrealistas y en la autoridad casi divina de la voz del locutor de radio. A base de una investigación de autógrafos hasta ahora inéditos o desconocidos del novelista cubano, Birkenmaier recrea el ambiente cultural que desemboca en la nueva escritura latinoamericana del propio Carpentier -una escritura que, al incorporar una "oralidad mediatizada" como respuesta a los medios masivos de la postguerra, desempeñaría un papel importante en la obra de autores como Mario Vargas Llosa, Guillermo Cabrera Infante y Julio Cortázar.

;
Ab CHF 15.30

América como horizonte (eBook)

intercambios, diálogos y mestizajes de la escena popular española

Las relaciones musicales entre España y América han sido y son motivo de atención por parte de académicos, investigadores y, sobre todo, de los públicos receptores que consumen, disfrutan y resignifican repertorios, conceptos e identidades. El presente libro, América como horizonte, se presenta como un espacio de reflexión que transita en torno a esa línea imaginaria donde parecen confluir las prácticas artísticas que se generan a uno y otro lado del Atlántico.

Los diálogos derivados de estas relaciones transatlánticas no son unidireccionales: ya en el siglo XIX, junto al gusto por lo español o europeo, apareció igualmente el atractivo por el exotismo de ultramar, algo que pervivió durante el siglo XX. A estos procesos de creación, difusión y recepción, prestamos atención a través de trece capítulos que exploran la relevancia de los intérpretes de la escena popular, como la Argentinita, Celia Gámez, Antonio Machín o Carmen Sevilla, que triunfaron en una y otra orilla, las giras a lo largo del continente americano, la importancia de la danza y del flamenco, y las migraciones y trasvases culturales de expresiones musicales y artísticas, entre otros aspectos. Unas aproximaciones que nos permitirán comprender prácticas artísticas, músicas, épocas y tensiones, entre lo local y lo cosmopolita, y lo propio y lo identitario, que aún hoy merecen ser estudiadas y comprendidas.

;
Ab CHF 29.75

América Latina y la literatura mundial: mercado editorial, redes globales y la invención de un continente (eBook)

Discute las multiples dimensiones de las literaturas latinoamericanas dentro de un campo literario global en un recorrido que va desde el boom hasta la actualidad e investiga tanto los discursos sobre las relaciones literarias en el continente americano con el mundo, como aspectos clave dentro de los variados procesos de recepcion y circulacion en diferentes partes del planeta.

;
Ab CHF 20.40

America, the Beautiful (eBook)

La presencia de Estados Unidos en la cultura española contemporánea

La influencia de Estados Unidos en Espana no es un fenomeno nuevo, pero ha alcanzado en las ultimas decadas una relevancia ineludible. Este volumen colectivo examina la cuestion en el ambito literario, artistico, y de medios audiovisuales y de comunicacion. Tambien incorpora la vision de varios creadores sobre su experiencia personal en el pais americano. El concepto generador del libro reside en la particular actitud con que el observador foraneo se acerca a la vida americana: familiaridad y extraneza ante unas practicas culturales que se sienten, paradojicamente, ajenas a la vez que propias. Como los articulos del libro exponen, Estados Unidos se erige en generador global de formas de entender la realidad y de sus fenomenos resultantes. Compuesto de muchas voces -tocadas todas ellas por su contacto con Estados Unidos-, el volumen aspira a profundizar desde la particular perspectiva hispanica en ese espacio real y simbolico que es America, pais y entidad que se expande por todo el planeta sin preocuparse de fronteras.

;
Ab CHF 21.25

Amor, honor y poder (eBook)

Comedias competas de Calderón XVII. Edición crítica de Zaida Vila Carneiro

Amor, honor y poder tiene el privilegio de ser una de las comedias mas tempranas de Calderon de la Barca. Representada durante la inesperada estancia en Madrid del principe de Gales, Carlos Estuardo, en 1623, cuenta la pasion del rey Eduardo III de Inglaterra por la condesa de Salveric, relato de amplia tradicion literaria que gozo de un notable exito en los siglos XVI y XVII. En esta edicin crtica y anotada se ofrece un acercamiento a la obra desde mltiples perspectivas; as, se analizan, adems de los personajes, los dos ttulos con los que fue conocida la comedia, que avanzan a su vez los que sern los temas de la misma y estructurarn, en cierto modo, la pieza. Asimismo, se examinan otros aspectos de gran inters para la interpretacin de la obra, como son sus antecedentes literarios o el contexto sociopoltico del momento para, a continuacin, ofrecer por primera vez un texto crtico depurado que resulta el ms cercano al que escribi el dramaturgo madrileo.

;
Ab CHF 30.60

Amor, honor y poder o el universo dramático de Calderón (eBook)

Amor, honor y poder son tres conceptos fundamentales en la poética dramática de Calderón que, además de remitir obligadamente a una de sus primeras comedias, resumen con precisión sus ideas acerca del teatro, aquí ejemplificadas a través de una reflexión sobre ciertos temas y motivos de su teatro serio y cómico. En el serio, a través del ejemplo paradigmático del uso de la historia y la construcción de los personajes en La cisma de Inglaterra, o del análisis de las marcas distintivas de la figura del tirano; en el cómico, ensayando una instrumentalización del amor como eje rector de la arquitectura dramática, y también como engranaje fundamentador de la caracterización y motivaciones de los personajes en escena, en obras como El escondido y la tapada, El castillo de Lindabridis o El encanto sin encanto. Una tercera parte del libro trata de un último aspecto aplicable otra vez a su teatro serio y cómico: un Calderón que reescribe (ese Alcalde de Zalamea atribuido a Lope de Vega) y es reescrito por otros dramaturgos posteriores como la versión decimonónica de Fuego de Dios en el querer bien de Manuel Bretón de los Herreros).

;
Ab CHF 24.65

Análisis del discurso y registros del habla (eBook)

Partiendo de la base de que existen diferentes formas y recursos expresivos para dar a conocer lo que realmente se desea decir dentro de un determinado contexto, en función de la situación comunicativa, las relaciones -simétricas o asimétricas- entre los hablantes y el nivel sociocultural de estos, en el presente libro se recogen las aportaciones de un grupo de reconocidos especialistas en temas relacionados con los niveles de uso de la lengua, los registros del habla, la valoración del hecho lingüístico y la intención del hablante. Concretamente, Francisco M. Carriscondo Esquivel se ocupa de la encrucijada del léxico entre la marcación diatópica y diafásica; Jairo Javier García Sánchez, de la ambigüedad homonímica e interpretación del discurso con especial referencia al conflicto de in- negativo e in- lativo en español; Luis Alberto Hernando Cuadrado, del discurso humanístico en el español contemporáneo; Alberto Hernando García-Cervigón, del discurso jurídico en la Ley de Enjuiciamiento Civil; Xavier Laborda Gil, de la didáctica de la oratoria y lingüística de bazar; Manuel Martí Sánchez, del texto, el discurso y las construcciones fraseológicas; Fernando Martínez de Carnero, de las estrategias comunicativas, propaganda y lenguaje que se registran en el camino recorrido de la objetividad a la posverdad; M.ª Azucena Penas Ibáñez, del discurso científico y las falsas noticias en internet; Francisco Javier Perea Siller, de los operadores enunciativos vs. los operadores argumentativos en el discurso oral, sus índices de aparición y comportamiento prosódico; y Sara Robles Ávila, de la forma y función del titular clickbait.
;
Ab CHF 26.35

Análisis del discurso y registros del habla (eBook)

Partiendo de la base de que existen diferentes formas y recursos expresivos para dar a conocer lo que realmente se desea decir dentro de un determinado contexto, en función de la situación comunicativa, las relaciones -simétricas o asimétricas- entre los hablantes y el nivel sociocultural de estos, en el presente libro se recogen las aportaciones de un grupo de reconocidos especialistas en temas relacionados con los niveles de uso de la lengua, los registros del habla, la valoración del hecho lingüístico y la intención del hablante. Concretamente, Francisco M. Carriscondo Esquivel se ocupa de la encrucijada del léxico entre la marcación diatópica y diafásica; Jairo Javier García Sánchez, de la ambigüedad homonímica e interpretación del discurso con especial referencia al conflicto de in- negativo e in- lativo en español; Luis Alberto Hernando Cuadrado, del discurso humanístico en el español contemporáneo; Alberto Hernando García-Cervigón, del discurso jurídico en la Ley de Enjuiciamiento Civil; Xavier Laborda Gil, de la didáctica de la oratoria y lingüística de bazar; Manuel Martí Sánchez, del texto, el discurso y las construcciones fraseológicas; Fernando Martínez de Carnero, de las estrategias comunicativas, propaganda y lenguaje que se registran en el camino recorrido de la objetividad a la posverdad; M.ª Azucena Penas Ibáñez, del discurso científico y las falsas noticias en internet; Francisco Javier Perea Siller, de los operadores enunciativos vs. los operadores argumentativos en el discurso oral, sus índices de aparición y comportamiento prosódico; y Sara Robles Ávila, de la forma y función del titular clickbait.
;
Ab CHF 26.35

Análisis del discurso y registros del habla (eBook)

Partiendo de la base de que existen diferentes formas y recursos expresivos para dar a conocer lo que realmente se desea decir dentro de un determinado contexto, en función de la situación comunicativa, las relaciones -simétricas o asimétricas- entre los hablantes y el nivel sociocultural de estos, en el presente libro se recogen las aportaciones de un grupo de reconocidos especialistas en temas relacionados con los niveles de uso de la lengua, los registros del habla, la valoración del hecho lingüístico y la intención del hablante. Concretamente, Francisco M. Carriscondo Esquivel se ocupa de la encrucijada del léxico entre la marcación diatópica y diafásica; Jairo Javier García Sánchez, de la ambigüedad homonímica e interpretación del discurso con especial referencia al conflicto de in- negativo e in- lativo en español; Luis Alberto Hernando Cuadrado, del discurso humanístico en el español contemporáneo; Alberto Hernando García-Cervigón, del discurso jurídico en la Ley de Enjuiciamiento Civil; Xavier Laborda Gil, de la didáctica de la oratoria y lingüística de bazar; Manuel Martí Sánchez, del texto, el discurso y las construcciones fraseológicas; Fernando Martínez de Carnero, de las estrategias comunicativas, propaganda y lenguaje que se registran en el camino recorrido de la objetividad a la posverdad; M.ª Azucena Penas Ibáñez, del discurso científico y las falsas noticias en internet; Francisco Javier Perea Siller, de los operadores enunciativos vs. los operadores argumentativos en el discurso oral, sus índices de aparición y comportamiento prosódico; y Sara Robles Ávila, de la forma y función del titular clickbait.
;
Ab CHF 26.35

Anuario calderoniano 7 (2014) (eBook)

Calderón: textos, mitos y representaciones

Este volumen numero 7 estudia la presencia de la mitologia clasica en la obra y en las representaciones calderonianas. Recopila 13 articulos con enfoques diferentes, de temas calderonianas "e;clasicos"e; hasta nuevas perspectivas a la obra del dramaturgo aureo. El volumen se completa con la habitual seccion de resenas.

;
Ab CHF 49.30

Arte de bien morir y La contienda del cuerpo y alma (eBook)

Un incunable toledano de 1500

El Arte de bien morir y La contienda del cuerpo y alma aparecieron en un volumen que se terminó de imprimir en la ciudad de Toledo a los 28 días del mes de junio de 1500. Se trata de un testimonio en el que aparecen dos obras bien diferenciadas: el Arte de bien morir es un texto en prosa sin autor declarado; La contienda del cuerpo y alma, una composición en verso firmada por Antón López de Meta. Ambas obras integran una misma edición que estaba destinada a preparar al hombre para enfrentar su tránsito final hacia la vida eterna y forman parte de la tradición del memento mori o "recuerda que has de morir", una práctica que se vio reflejada a lo largo de la Baja Edad Media y principios del Renacimiento en diversas manifestaciones artísticas.

Un ejemplar de la edición toledana se encuentra en los fondos de literatura hispana y novohispana depositados en la Biblioteca Cervantina del Tecnológico de Monterrey y forma parte de la Colección Ignacio Bernal.

El presente volumen incluye, además de la edición crítica, un estudio introductorio en el que se ofrece una visión de conjunto y un acercamiento analítico que contextualizan ambos textos.

;
Ab CHF 21.25

Arte de el idioma mexicano (1713) (eBook)

Gramática, didáctica, dialectología y traductología

El Arte de el idioma mexicano (Mexico, 1713), del agustino Manuel Perez, es la primera edicion critica de una gramatica del nahuatl poco conocida. Perez aprendio el mexicano en Chiautla de la Sal, en el triangulo Puebla-Morelos-Guerrero, donde visito muchas comunidades. Describe principalmente el nahuatl del valle de Mexico, con constantes referencias a variedades de lo que denomina "e;Tierra Caliente"e;; algunas aparentemente extintas, otras todavia vigentes (Balsas o Montana Baja, Guerrero). Perez proporciona asi documentacion historica de un nahuatl no descrito antes. Ofrecemos aqui por primera vez una interpretacion sistematica de estos datos, asi como otro aspecto novedoso: las reglas no senaladas por sus antecesores, analizadas y contextualizadas en la mas extensa tradicion gramatical de una lengua americana. Ademas, junto con una somera consideracion de dos obras que lo acompanan, el Farol Indiano y el Catecismo Romano, se analiza la "e;Protesta"e;, de interes para los estudios de traduccion, el metalenguaje (semi)descriptivo nahuatl, los neologismos y circunlocuciones referidos a equivalencias terminologicas de conceptos castellanos. Se investiga la gramtica a todo nivel: lxico, fonologa, morfologa, sintaxis y pragmtica; la enseanza de lenguas en universidades mexicanas, el purismo y fenmenos de contacto, adems del impacto de su obra en misioneros posteriores.

;
Ab CHF 30.60

Arte de el idioma mexicano (1713) (eBook)

Gramática, didáctica, dialectología y traductología

El Arte de el idioma mexicano (Mexico, 1713), del agustino Manuel Perez, es la primera edicion critica de una gramatica del nahuatl poco conocida. Perez aprendio el mexicano en Chiautla de la Sal, en el triangulo Puebla-Morelos-Guerrero, donde visito muchas comunidades. Describe principalmente el nahuatl del valle de Mexico, con constantes referencias a variedades de lo que denomina "e;Tierra Caliente"e;; algunas aparentemente extintas, otras todavia vigentes (Balsas o Montana Baja, Guerrero). Perez proporciona asi documentacion historica de un nahuatl no descrito antes. Ofrecemos aqui por primera vez una interpretacion sistematica de estos datos, asi como otro aspecto novedoso: las reglas no senaladas por sus antecesores, analizadas y contextualizadas en la mas extensa tradicion gramatical de una lengua americana. Ademas, junto con una somera consideracion de dos obras que lo acompanan, el Farol Indiano y el Catecismo Romano, se analiza la "e;Protesta"e;, de interes para los estudios de traduccion, el metalenguaje (semi)descriptivo nahuatl, los neologismos y circunlocuciones referidos a equivalencias terminologicas de conceptos castellanos. Se investiga la gramtica a todo nivel: lxico, fonologa, morfologa, sintaxis y pragmtica; la enseanza de lenguas en universidades mexicanas, el purismo y fenmenos de contacto, adems del impacto de su obra en misioneros posteriores.

;
Ab CHF 30.60

Arte de la lengua bisaya hiliguayna de la isla de Panay (eBook)

En esta obra de la coleccion "e;Linguistica Misionera"e; ofrecemos la transcripcion de la gramatica del bisaya de Mentrida de 1818, copia de la edicion de comienzos del XVII, y de la edicion corregida y aumentada por Jose Aparicio en 1894. Dichas artes se acompanan de un extenso estudio preliminar y abundante anotacion editorial. La edicion de las dos versiones de la gramatica bisaya nos permite observar los cambios que se produjeron en la actividad gramatical a lo largo de mas de doscientos anos y constituye una oportunidad unica para que el lector interesado conozca no solo una de las obras clave de esta lengua, sino tambien la intrahistoria de la filologia misionerocolonial filipina.

;
Ab CHF 30.60

Arte de la lengua pangasinan (eBook)

Ed de Joaquín Sueiro Justel y María Dolores Riveiro Lema

En esta obra ofrecemos la transcripcion de la gramatica del pangasinan mas antigua que se conserva, acompanada de un extenso estudio preliminar y de diversos indices tematicos. La obra de Andres Lopez ha sido abordada, de forma tangencial, por la comunidad investigadora, pero no habia vuelto a ser editada desde su publicacion en 1690. Tanto en su anlisis gramatical como en su teora traductolgica, Andres Lopez combina la tradicin grecolatina, las aportaciones de los lingistas misioneros y su aguda intuicin para lograr una de las ms destacadas obras de la filologa misionero-colonial. La obra muestra el pangasinn histrico y su historia de descubrimiento por fray Andres Lopez; contiene los seis libros escritos por Lopez que permiten obtener una vista profunda de este idioma.

;
Ab CHF 30.60

Arte de la lengua pangasinan (eBook)

Ed de Joaquín Sueiro Justel y María Dolores Riveiro Lema

En esta obra ofrecemos la transcripcion de la gramatica del pangasinan mas antigua que se conserva, acompanada de un extenso estudio preliminar y de diversos indices tematicos. La obra de Andres Lopez ha sido abordada, de forma tangencial, por la comunidad investigadora, pero no habia vuelto a ser editada desde su publicacion en 1690. Tanto en su anlisis gramatical como en su teora traductolgica, Andres Lopez combina la tradicin grecolatina, las aportaciones de los lingistas misioneros y su aguda intuicin para lograr una de las ms destacadas obras de la filologa misionero-colonial. La obra muestra el pangasinn histrico y su historia de descubrimiento por fray Andres Lopez; contiene los seis libros escritos por Lopez que permiten obtener una vista profunda de este idioma.

;
Ab CHF 30.60

Arte de la lengua tagala (1745) (eBook)

Edición y estudio, Joaquín Sueiro Justel, María Dolores Riveiro Lema

Este volumen de la coleccion "e;Linguistica Misionera"e; ofrece la transcripcion del Arte de la lengua tagala de Sebastian de Totanes de 1745, acompanada de un extenso estudio preliminar. El interes de este trabajo reside en el intento de abordar empiricamente la contextualizacion de una obra ignorada hasta el presente o bien analizada muy tangencialmente y contribuir a completar el mapa de los estudios misionero-coloniales sobre el tagalo. Con el se pretende tambien proporcionar a los investigadores una version del documento que, aunque muy proxima a la edicion de 1745, permite realizar una lectura mas fluida y acceder, a traves del cuerpo de notas, a los principales cambios introducidos en las ediciones posteriores.

;
Ab CHF 30.60

Arte, literatura y feminismos (eBook)

lenguajes plásticos y escritura en Euskal Herria
¿Qué se espera de las obras creadas por mujeres, cualquiera que sea su soporte artístico o forma (performance, escritos, poemas, ilustraciones, videoarte?)? En la actualidad, la idea de que las obras creadas por mujeres van dirigidas a ellas y, consecuentemente, solo resultan interesantes para ellas sigue estando muy extendida en la sociedad. Escribir sobre temas íntimos, utilizar el propio cuerpo como objeto o herramienta de trabajo, el hogar y sus utensilios, la maternidad, el amor o los afectos, se han supuesto históricamente como propios de lo femenino, de ellas y para ellas. En este sentido, mediante esta publicación, organizada conjuntamente desde las artes plásticas y la literatura, se plantean dos objetivos: primeramente, mostrar la evolución que ha provocado el cambio de visión en el ámbito de la creación desde un punto de vista cultural y social en el País Vasco. Y en segundo término, señalar a través de diversos ejemplos la amplitud y pluralidad en la producción de artistas plásticas y escritoras. Asimismo, cabe destacar, que esta diversidad de lenguajes, desde una perspectiva crítica, ha aumentado la visibilidad de las mujeres tanto en el arte como en la literatura, presentando y encauzando visiones e interpretaciones que ayudan a establecer esquemas mentales inclusivos.
;
Ab CHF 26.35

Artefactos excrementales (eBook)

tres salvaciones de escatología cultural

Toda sustancia, objeto, fenómeno o hecho acumula una serie de capas relativas a su comportamiento cultural. En ese conjunto de realidades, el excremento es una de las más abominadas y simultáneamente de las más diversamente sobrecargadas en cuanto a su aprehensión y usos dentro de los ámbitos de lo que hoy llamamos cultura. En buena medida esa fecundidad cultural surge de la contradicción entre su carácter cotidiano y el deseo de invisibilizarlo a partir de cierto momento histórico -la temprana modernidad-, un determinado territorio -Occidente-, y desde un particular estrato social -la aristocracia y la burguesía-. Los modernos, occidentales y pudientes no cagan, mientras acusan al otro -el arcaico, el salvaje, el bárbaro o el exótico, y el populacho- de estar aquejado de una condición fecal que a la vez repele y fascina.
Este libro no pretende ser una historia del excremento; su estructura no es cronológica, sino temática y sectorial. Los hechos que aborda son tres: las relaciones del excremento con el viaje y la identidad; la posición del excremento en la determinación de lo real y la función de su presencia o su ausencia en las tentativas de representación artística de esa realidad; y el empleo del excremento en las pugnas políticas e ideológicas.

;
Ab CHF 27.20

Asumir la ausencia (eBook)

poética de duelos inconclusos en la narrativa española del siglo XXI
El cambio del nuevo siglo supone un punto de inflexión para la sociedad española con respecto a su propio pasado. Desde el movimiento para la recuperación de la memoria histórica se reivindica la apertura de fosas comunes para así llevar a cabo los miles de procesos de duelo individuales que hasta entonces no se habían podido realizar. Desde la literatura, se busca corregir el déficit de memoria arrojando luz sobre episodios e historias olvidados o desconocidos en una suerte de exhumación literaria. El nexo de estos aspectos es el punto de partida para el presente estudio: donde convergen una literatura influenciada por tendencias socio-políticas con la noción de que existen tareas pendientes, entre las que está el duelo. ¿Qué implicación tiene la existencia de miles de duelos inconclusos individuales para el el colectivo? ¿Se puede hablar de un duelo colectivo? Y más allá de la recuperación de historias, ¿qué otros modelos nos puede ofrecer la literatura para relacionarnos con las ausencias dejadas por las pérdidas pasadas que, con el paso del tiempo, ya no son propiamente nuestras? El estudio propone un prototipo literario -narrativas postraumáticas de duelo persistente- que busca redefinir mediante la narrativa nuestra relación en el presente con las pérdidas sufridas en el pasado. Este hipotético duelo se plantea en términos colectivos y postfreudianos: esto es, un duelo que no busque resolución, sino que persista como recordatorio continuo de las pérdidas en el pasado y que sirva como fuente de una relación ética y afectiva con ese pasado desde el presente.
;
Ab CHF 26.35

Atenuación e intensificación en diferentes géneros discursivos (eBook)

Este libro recoge trece investigaciones sobre la atenuacion y la intensificacion en el espanol de America y de Espana en diversos generos discursivos. El volumen se articula en tres secciones. La seccion I presenta los trabajos de Stefan Schneider y Antonio Briz, quienes discuten y caracterizan teoricamente ambos fenomenos. La seccion II estudia mecanismos particulares de atenuacion e intensificacion. Alf Monjour estudia los usos dislocados del imperfecto, Beate Kern estudia la pretericion y Blanca Sanz y Cristina Eslava, el verbo ver evidencial. La seccion III ofrece estudios de corpus y con corpus discursivos. Silvina Douglas trabaja la atenuacion en un corpus de debates estudiantiles; Marta Samper realiza un analisis sociolinguistico de la atenuacion en entrevistas; Carolina Figueras estudia la atenuacion en foros de trastornos de la conducta alimentaria; Virginia Gonzalez y Amparo Garcia estudian ambos fenomenos en invitaciones en redes sociales; Josefa Contreras y Lishuang Zhao analizan la atenuacion en correos electronicos espanoles, alemanes y chinos; Aldina Quintana y Rolf Kailuweit estudian la intensificacion en el Espacio de palabras de Atocha del 11-M; Paula Bouzas investiga la intensificacion en textos de prensa; y Gloria Ucles estudia la atenuacion en el talk-show Gandia Shore.

;
Ab CHF 23.80

Auto historial alegórico (eBook)

"El cetro de Josef"
El cetro de Josef es uno de los tres autos sacramentales que escribió sor Juana Inés de la Cruz y quizá el que mejor representa la técnica alegórica y simbólica, que arranca, en este caso, de la historia de José narrada en la Biblia, y que Calderón había explorado ya en Sueños hay que verdad son. La culminación de todo auto sacramental es lograr alguna metamorfosis situacional que dé auge a la Eucaristía, y sor Juana consigue aquí una transformación insólita. Basándose, según Méndez Plancarte, en Maimónides o más seguramente en una midrash medieval-renacentista, el Libro de Jaser, la mutación final se produce cuando Josef se dirige con un cetro para despedirse de su moribundo padre Jacob. El gran patriarca besa el cetro de su hijo predilecto, que tendría "una torta de pan en la punta". Josef se convierte en una figura cristológica y Jacob logra salvarse porque declara "que muriendo en la fe, adoré el fastigio". Sor Juana se ciñe a una serie de episodios del Génesis que va alternando con los comentarios de Lucero (el Demonio) y sus acompañantes (Envidia, Inteligencia, Ciencia, Conjetura), en una disposición de numerosos y breves momentos dramáticos y narrativos, en los que historia sagrada, símbolo, visualidad teatral y dimensión didáctica se funden en una pieza que exhibe la característica multiplicidad de intereses intelectuales y poéticos de la monja novohispana.
;
Ab CHF 17.85

Autofagia y narración (eBook)

Estrategias de representación en la narrativa iberoamericana de vanguardia, 1922-1935

La autora analiza la crisis de la representación en la obra de los vanguardistas iberoamericanos, un análisis centrado en Benjamín Jarnés, Efrén Hernández, Pablo Palacio, Gerardo Diego, Pedro Salinas, García Lorca, etc.

;
Ab CHF 11.05

Autofagia y narración (eBook)

Estrategias de representación en la narrativa iberoamericana de vanguardia, 1922-1935

La autora analiza la crisis de la representación en la obra de los vanguardistas iberoamericanos, un análisis centrado en Benjamín Jarnés, Efrén Hernández, Pablo Palacio, Gerardo Diego, Pedro Salinas, García Lorca, etc.

;
Ab CHF 11.05

Autofagia y narración (eBook)

Estrategias de representación en la narrativa iberoamericana de vanguardia, 1922-1935

La autora analiza la crisis de la representación en la obra de los vanguardistas iberoamericanos, un análisis centrado en Benjamín Jarnés, Efrén Hernández, Pablo Palacio, Gerardo Diego, Pedro Salinas, García Lorca, etc.

;
Ab CHF 11.05

Autonomía e ideología (eBook)

Tensiones en el campo cultural vasco

Siguiendo las pautas criticas de la Sociologia de la Literatura en la direccion marcada por Pierre Bourdieu e Itamar Even Zohar, este libro aborda el abanico de tensiones que se producen entre la ideologia nacional(ista) y la autonomia artistica en el campo cultural del Pais Vasco. Aunque la mayor parte de los artculos se adscriben al mbito literario, se ha tenido en cuenta un amplio espectro de temas. As, la obra se divide en dos secciones diferenciadas: una primera, que se centra en investigaciones literarias (donde se estudian aspectos de las producciones de Gabriel Aresti o Bernardo Atxaga, entre otros) y una segunda que incluye artculos sobre diversos temas propios de los estudios culturales. La diversidad temtica ofrece una mirada plural desde la que abordar tanto la discusin sobre el olvido de ideas polticas o la importancia del paisaje en la creacin de identidad, como la descripcin de aspectos ms actuales que se cien a la llamada cultura de masas: msica, cine y deporte.

;
Ab CHF 20.40

Autonomía e ideología (eBook)

Tensiones en el campo cultural vasco

Siguiendo las pautas criticas de la Sociologia de la Literatura en la direccion marcada por Pierre Bourdieu e Itamar Even Zohar, este libro aborda el abanico de tensiones que se producen entre la ideologia nacional(ista) y la autonomia artistica en el campo cultural del Pais Vasco. Aunque la mayor parte de los artculos se adscriben al mbito literario, se ha tenido en cuenta un amplio espectro de temas. As, la obra se divide en dos secciones diferenciadas: una primera, que se centra en investigaciones literarias (donde se estudian aspectos de las producciones de Gabriel Aresti o Bernardo Atxaga, entre otros) y una segunda que incluye artculos sobre diversos temas propios de los estudios culturales. La diversidad temtica ofrece una mirada plural desde la que abordar tanto la discusin sobre el olvido de ideas polticas o la importancia del paisaje en la creacin de identidad, como la descripcin de aspectos ms actuales que se cien a la llamada cultura de masas: msica, cine y deporte.

;
Ab CHF 20.40

Avatares de lo invisible (eBook)

Espacio y subjetividad en los Siglos de Oro

El presente estudio explora las fuerzas culturales y politicas que en gran medida motivan la representacion de lo que aparece o desaparece en varios textos de los Siglos de Oro. Organizado en cuatro partes, cada una de ellas dedicada a cuatro espacios distintivos, el libro examina las dinamicas entre lo visible y lo invisible desde la perspectiva de los usos culturales asignados a dichos espacios y el poder que tienen sobre la creacion de subjetividades dentro del marco de la accion humana en los Siglos de Oro. En este sentido se ofrece una lectura de las amplias fuerzas culturales que promovian la aparicion o desaparicion de informacion, objetos, subjetividades, sentimientos, identidades etnicas, secretos e intimidades. En la primera parte ("e;Distancia"e;), se analizan varios ejemplos del amor de odas que van desde la poca clsica hasta la desaparicin de Dulcinea en El Quijote. Una segunda parte ("e;Corte"e;) est dedicada a las dinmicas de visibilidad y encubrimiento en el Menosprecio de corte y alabanza de aldea, de Antonio de Guevara. Las expectativas blicas de la frontera de guerra se estudian en una tercera parte titulada "e;Frontera"e;. La investigacin se enfoca en las relaciones de amistad y hospitalidad que la novela El Abencerraje propone como alternativas ticas y polticas superiores a la violencia, la expulsin o el exterminio. Por ltimo, una cuarta parte ("e;Casa"e;) que se ocupa de la trayectoria que va de casa en casa en el Lazarillo de Tormes como proyecto de vida de un pcaro en busca de una existencia tranquila y de suficiente prosperidad en la vejez.

;
Ab CHF 20.40

Azorín (eBook)

La invención de la literatura nacional

Este libro es una reflexión sobre el empeño, sostenido en el tiempo, de Azorín por construir una nación moderna, cohesionada, tolerante, culta y solidaria de ciudadanos cuyas referencias comunes se hallaran en los clásicos --que, como Cervantes, podían ser a la vez adalides de lo moderno--, pero también en el arte y en el paisaje de cada región española. No en balde, uno de los capítulos del cervantino Licenciado Vidriera estaba encabezado por el significativo rótulo de "Las naciones de España". El mismo parecer dio alas a las Lecturas españolas (1912), donde Azorín indagó sobre la esencia del ambiente español, al tiempo que mostró su preocupación por un próspero porvenir para una España horra de curiosidad intelectual. Esta obra no es solo un libro destinado a azorinistas, ni siquiera a estudiosos de la literatura hispana contemporánea. Late en él un interés por reconsiderar y ponderar la gestión que se hace del legado cultural más valioso de España, una de las principales literaturas universales, acervo artístico del que es hito destacado el propio Azorín.

;
Ab CHF 31.45

Bajo la égida calderoniana (eBook)

Calderón y los dramaturgos de la segunda mitad del siglo XVII

Pedro Calderón de la Barca es, sin duda, uno de los dramaturgos más importante de la literatura universal. Su magisterio se prolongó más allá de las fronteras cronológicas de su siglo para influir en los dramaturgos de su entorno y en otros que dilataron su obra más allá del inicio del siglo XVIII. Bajo esta premisa de magisterio absoluto, este volumen recoge diversas aproximaciones al teatro de aquellos hombres de teatro que afinaron su dramaturgia a través del conocimiento y la admiración por la obra de su maestro. Todos ellos ensayaron caminos particulares y originales, pero sin olvidar nunca la deuda contraída con el que fuera el dramaturgo más importante de su tiempo. Bajo su sabiduría dramática creció la obra de dramaturgos tan importantes como Moreto o Rojas Zorrilla. A los que cabe añadir la figura de Álvaro Cubillo de Aragón, y otros no menos meritorios como Bances Candamo, Pedro Rosete, Antonio de Zamora, José de Cañizares, Juan de la Hoz y Mota... Este volumen recoge, entre otras aportaciones, las investigaciones más recientes sobre el estado actual de los estudios sobre estos dramaturgos.

;
Ab CHF 39.95

Bifronte imperio de dos mundos (eBook)

la monarquía de Carlos II en Europa y América

El presente volumen colectivo analiza los horizontes del gobierno de Carlos II en cada uno de los territorios que integraron la monarquía de España en Europa y América, así como en sus dominios africanos, asiáticos y oceánicos. Soslayando una visión eurocéntrica que eclipse el alcance de la soberanía regia en el Nuevo Mundo durante un periodo clave en su dimensión transnacional, los diferentes capítulos del libro establecen una aproximación compartida a la práctica política.

A través de los estudios monográficos de los diversos reinos y señoríos de la Monarquía se pueden apreciar las formas de negociación de la corte de Madrid con los grupos de poder de las comunidades locales, el alcance del pretendido "neoforalismo" en algunos territorios y la imposición de los modelos de "nueva planta" en otros, el impacto social y político de la venalidad de títulos y cargos, o el nuevo paradigma del fomento del comercio como legitimación del arte de gobierno, entre otros factores.

;
Ab CHF 42.50

Biografías "in fieri": De la literatura áurea a la prensa periódica del siglo XIX (eBook)

No son pocos los asedios críticos que en los últimos años se han venido haciendo a la institución literaria y a la construcción de un canon (o cánones) de autores y obras del Siglo de Oro. Por lo general, los estudios sobre estos problemas se han abordado prestando atención, como es lógico, a las preceptivas literarias, la configuración de nóminas autoriales, la imitación de los modelos de autoridad o la incidencia que puedan tener el mercado del libro, la institución educativa o los cenáculos académicos en la creación de un determinado gusto lector.

El presente volumen pretende reflexionar sobre otro instrumento de sanción: la relación entre vida y escritura que marca la biografía, independientemente de que esta se conciba como un discurso de orientación ficcional o con aspiraciones historiográficas. Y todo ello en el contexto de una diacronía extensa en donde los agentes implicados se esfuerzan por construir imágenes individuales -propias o ajenas, pretéritas o coetáneas- que apuntan hacia nociones como las de posteridad, canon o república literaria.

;
Ab CHF 34.85

Bridge-Zubia (eBook)

Imágenes de la relación cultural entre el País Vasco y Estados Unidos

Este libro reflexiona sobre las representaciones y tensiones en las relaciones culturales entre los Estados Unidos y el País Vasco. La puesta en marcha del Museo Guggenheim Bilbao (1997) demostró fehacientemente las diversas capacidades de capital simbólico que se ponían en juego en la sociedad vasca. Los trabajos que aquí se presentan analizan los distintos elementos de identidad cultural que se debaten hoy en día. En la primera parte se ofrece una interpretación de las imágenes que los vascos han producido en la literatura escrita en los Estados Unidos. La segunda parte aborda la influencia de la cultura americana en la sociedad vasca actual. Se muestran nuevos caminos en el estudio de los sistemas culturales, de los que se obtiene una perspectiva que va más allá del análisis de la literatura y toma en cuenta otras prácticas artísticas, como la pintura y la escultura, el cine, el cómic, el arte transmedia y la canción. El libro se cierra con la aportación de tres conocidos creadores vascos que cuentan su experiencia en tierras americanas.

;
Ab CHF 31.45

Brujería y terror (eBook)

un estudio literario sobre las brujas hispánicas desde la perspectiva del miedo (siglos XV-XIX)

Este libro se centra en la brujería desde la perspectiva del miedo. Profundiza en las representaciones literarias de sus practicantes atendiendo tanto al terror "vivencial" como al estético. Recorre el camino que conduce de la que hemos denominado literatura "del terror" (siglos XV-XVII), que incluye tratados, procesos y relaciones sobre los mismos, a las letras de terror que eclosionan en el siglo XVIII y encuentran una continuidad en la centuria siguiente. Este género dieciochesco cuenta, entre sus cimientos, con algunos hitos áureos de gran valor, de entre los cuales abordamos aquellos con pasajes protagonizados por brujas en los que se puede hallar algún elemento pavoroso. De igual manera se procede con los textos más representativos de los siglos XVIII y XIX, analizados en relación con sus motivos espeluznantes. Para finalizar, se aplica la crítica ecogótica, en el marco de la ecocrítica, con la pretensión de profundizar en la interesante conjunción del fenómeno brujesco con la naturaleza, en general, y con el paisaje en particular.

;
Ab CHF 29.75

Buenos Aires (eBook)

Escrituras y metáforas de un espacio plural

Como tantas otras ciudades que han encontrado el reflejo en la literatura y en el cine, Buenos Aires no se queda atrás. Es la ciudad que presenta múltiples caras, tiene fama de cosmopolita, culta; presume de librerías famosas, teatros y cines, pero también es la ciudad de los barrios populares, convertidos en turísticos, donde el tango "se vende" dejando un rastro de nostalgia que suena en la voz de Gardel. Y también es la de Evita Perón, el mito populista que despertó a la vida una masa amorfa y triste; así como la de una dictadura cruel, que convirtió plazas y edificios emblemáticos en lugares de muerte.

Este libro está constituido por un conjunto de artículos que comparten la misma fuente: el trabajo desarrollado en el seno del grupo de investigación "Viajar por la ciudad. Representaciones literarias y artísticas del espacio urbano", en un intento de acercar al público investigador la imagen de la ciudad de Buenos Aires desde una perspectiva interdisciplinar y comparada. Este origen compartido permite leerlo como un recorrido por el espacio porteño, un paseo-lectura por textos literarios de muy diversos géneros que abordan desde distintas perspectivas la capital argentina.

;
Ab CHF 21.25

Cacao (eBook)

Producción, consumo y comercio : del período prehispánico a la actualidad en América Latina

El cacao tuvo en tiempos prehispanicos diversos usos: fue usado como producto de intercambio, para pagar tributos, como moneda u ofrenda ritual. Con la llegada de los espanoles la situacion no vario: las semillas siguieron teniendo un valor de cambio y fueron empleadas para pagar tributos, repartimientos y cargas religiosas. El cacao se convirtio en un producto fundamental de comercio y en articulo basico de consumo entre las clases altas. Este libro analiza la importancia del cacao desde el periodo prehispanico hasta la actualidad, estudiando las formas de produccion, circuitos comerciales y maneras de consumo en Mexico, Guatemala, Nueva Granada (Colombia), Guayaquil (Ecuador) y Trinidad.

;
Ab CHF 23.80

Cambio y variación en el discurso en español (eBook)

estudios sobre gramaticalización y lexicalización

Se recogen en este volumen una serie de trabajos que se ocupan del estudio de diversas cuestiones relacionadas con la gramaticalización, lexicalización y construccionalización en relación con las características de distintas tradiciones discursivas y los cambios léxicos y gramaticales que se observan en ellas. Realizados desde distintas perspectivas, se incluyen estudios con un marco histórico amplio y trabajos centrados en determinadas diacronías, Siglo de Oro y siglo XIX e incluso una microdiacronía actual, imprescindible también para entender los cambios más recientes y aún en marcha.

Los trabajos aquí reunidos pueden agruparse en cuatro ejes principales: exploración de componentes fundamentales en la elaboración del discurso y su proceso de gramaticalización; análisis detallado de cambios ocurridos en (micro)diacronías concretas; estudio del funcionamiento de determinados elementos en tradiciones discursivas específicas; estudio de selección léxica en discursos especializados. Todos ellos están vertebrados por un hilo común: la necesidad de abordar la configuración histórica del discurso a la luz de nuevas metodologías, nuevos tipos de textos y una nueva visión del concepto de diacronía.

;
Ab CHF 39.95

Cante flamenco y memoria cultural (eBook)

lo performativo de la tradición, las redes de intertextos y las nuevas dinámicas en la poesía del ca

Este libro se centra en las letras del cante flamenco como textos literarios. Su propuesta consiste en que una copla flamenca no tiene un significado fijo, sino que es la combinación particular de distintas coplas en su contexto puntual lo que genera los poemas orales del cante. En el flamenco se cantan textos de diversas procedencias que pueden ser o bien fragmentos de otras manifestaciones tradicionales o bien textos compuestos por autores. A pesar de que se reciten múltiples textos antiguos, la creación de nuevas letras siempre ha constituido, y continúa siendo, una importante fuente adicional. Los cantaores disponen de determinados repertorios de textos de patrimonio colectivo y suelen recitarlos desde la memoria, que cobra una relevancia crucial en el flamenco. En esta investigación, la mayoría del corpus de textos procede de recitales flamencos a los que el autor ha asistido en vivo. Debido a que se suelen encadenar distintas estrofas breves en una unidad compositiva que se compone según aspectos musicales, las letras de un cante surgen en su ejecución concreta. Estos poemas efímeros, como redes abiertas de intertextos, reúnen los valores semánticos de los distintos fragmentos textuales y suscitan múltiples significados posibles. Así, con respecto a las letras del flamenco actual, se puede hablar todavía de un tipo específico de poesía oral tradicional, dinámica y viva, aunque su transmisión se realice en alta medida de forma mediatizada.

;
Ab CHF 72.25
Filters
Sort
display